Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Confección de un saco al estilo Sastre - Parte 4

Imagen
Cuarta Parte: "Ojales para Saco" Tercera parte:  Terminación de solapa y cuello  Segunda parte Solapa y cuello Primera parte:  Preparación Los ojales para botones que se realizan para los sacos no se hacen de la típica forma, se utilizan unos llamados Ojales ribeteados. A partir del punto flojo en el reverso de la tela, se mide hacia adentro 1,5 mm, luego se marca una línea del tamaño del botón mas 2 mm. Para arriba se marca 1cm y para abajo otro cm formando un rectángulo (en el ejemplo yo lo hice un poco mas grande que lo usual) A continuación se corta un pedazo de tela mucho mas grande y se cose en el otro lado (el lado derecho de la prenda) Ahora en el lado inverso de la tela, se corta con la tijera horizontalmente y en diagonal a los bordes (como muestra la foto) Meter hacia adentro la tela que habíamos acoplado anteriormente.   Planchar los bordes de las costuras abiertas. Para que nos quede la forma de ojal, debemos cerrar la...

Confección de un saco al estilo Sastre - Parte 3

Imagen
Confección de un saco al estilo Sastre Tercera parte:  "Terminación de solapa y cuello" Segunda parte Solapa y cuello Primera parte:  Preparación Si bien en la segunda parte dejamos listos el cuello y la solapa, ahora hay que cerrarlos. Este es el proceso mas complicado, ya que la vista del saco tiene que quedar impecable y con una prolija terminación. Doblamos los bordes del cuello y lo cocemos, así como está lo acoplamos cociendo a mano a la prenda. Cortamos la tapa del cuello, y la tapa de la solapa como se ve en las imágenes. La tapa de la solapa se corta con el mismo molde de la parte delantera cortando por la pinza. Antes de acoplar la tapa de la solapa, vamos a realizar un corte en la marca que dejamos cuando hicimos el molde. Esto es muy importante ya que es hasta donde vamos a cocer la solapa. Del lado inverso cocemos la solapa, primero con hilván y luego a máquina. Una vez cocido lo damos vuelta y lo agarramos con alfileres . ...

Confección de un saco al estilo Sastre - Parte 2

Imagen
Segunda parte "Solapa y cuello" Primera parte:  Preparación En la primer parte dejamos todo listo para empezar con la solapa, la solapa se ve linda cuando está bien armada y para eso le tenemos que colocar una entretela, en este caso percalina. No se recomienda la friselina o la tela de pegar con plancha ya que son demasiado rígidas y no se van a quebrar bien cuando le demos forma a la solapa. Recortamos la entretela con la forma de la mitad mas un poco de la delantera, tomando el hombro y parte de la manga también, y cortamos con una curva antes del medio como se ve en la foto. Sostenemos con hilván Sastre (hilván con hilo simple y puntadas haciendo grandes zigzags) Una vez hecho esto sostenemos con hilván en los costados salvo en la parte curva. Cortamos un círculo extra y lo vamos a colocar con hilván Sastre en la parte que va debajo de la axila, esto es para darle mas cuerpo. Marcamos con un hilván la marca de la solapa y también la del centro de la prenda como ...

Confección de un saco al estilo Sastre - Parte 1

Imagen
Este tutorial quizás sea complicado para principiantes, pero a continuación voy a detallar como realizar un saco como lo realizan los sastres :) Quizás para un cosplay algunos piensen que no vale la pena tomarse tantas molestias, pero créanme que mientras la ropa mas se parezca a algo "real" mucho mejor y de más calidad nos queda el trabajo. Primera parte "Preparación" En esta foto les muestro como serían los moldes de saco antes de cortarlo, la parte delantera se confecciona con el cuello (luego se corta) y la solapa obviamente. Siempre que trabajemos con sacos o tapados las medidas deben ser mucho mayores en ancho, ya que es una ropa que se utiliza sobre otra, debe ser medianamente holgada. Procedemos a cerrar las pinzas superiores con cinta y a cortar las pinzas inferiores y el cuello. Las pinzas son muy importantes ya que entallan y hacen una forma linda al cuerpo. la siguiente foto nos muestra los moldes ya listo para poner en la tela, también la manga...